Situada
en
el
término
municipal
de
Cumbres
Mayores
(Huelva).
Finca
muy
conocida
dentro
de
todo
el
ámbito
montero.
Cuenta
con
unas
dimensiones
de
unas
630
hectáreas
aproximadamente,
formada
por
una
inmensa
umbría
y
una
gran
solana
y
entre
ambas un precioso valle de encinas. Finca con muchísima comida y agua todo el año.
La
mancha
está
compuesta
en
su
mayoría
de
jaras
y
madroños,
con
muchísimas
zonas
de
encinas
y
alcornoques,
lo
que
garantiza comida para las reses durante todo el año.
Se
monteará
con
50
puestos,
la
gran
mayoría
con
unos
testeros
de
ensueño
e
impresionantes,
con
unos
tiraderos
de
360
grados.
Se monteará sin cupo sobre machos y jabalíes. La temporada pasada se cobraron 42 jabalíes y 26 venados.
CONDICIONES GENERALES
•
Reserva
de
Puestos
.
A
la
reserva
de
puestos
el
montero
deberá
abonar
un
30%
del
importe
total
de
los
puestos
contratados,
debiendo
abonar
el
resto al menos tres días antes de las cacerías contratadas.
•
Precio
.
El
precio
del
puesto
incluye
todos
los
servicios
a
realizar
por
la
organización
de
la
montería,
como
secretarios,
postores,
catering,
etc...
Además
de
un
máximo
de
2
personas
por
puesto,
incluido
el
cazador,
debiendo
de
abonar
este
50
euros
por
persona
adicional
para
cubrir
los
gastos de catering.
•
Programa Montero
. El desarrollo del día de montería será, de forma aproximada y en función de las fincas, el siguiente:
o
Recepción de cazadores:
08:00 horas.
o
Desayuno:
08:15 horas.
o
Sorteo estricto:
09:15 horas.
o
Suelta Rehalas:
11:30 horas.
o
Terminación Montería:
15:30 horas.
•
Requisitos
.
El
montero
deberá
de
tener
toda
la
documentación
necesaria
en
vigor:
permiso
de
armas,
guías
de
armas,
licencias
de
caza
de
la
comunidad
autónoma
donde
se
vaya
a
realizar
la
montería,
seguro
de
responsabilidad
civil
y
cualquier
otro
que
fuera
pertinente
en
cumplimiento
de disposiciones legales.
•
Normas del Buen Montero
. El montero que ocupe el puesto deberá de cumplir las normas de buen montero, entre las que se encuentran:
o
No
sobrepasar
los
cupos
establecidos
o
abatir
reses
no
autorizadas
en
la
montería,
debiendo
de
abonar
dichas
reses
a
la
propiedad
antes de abandonar la finca, además de las sanciones que le pudieran corresponder.
o
No
tirar
al
viso
a
sobre
animales
no
identificados
correctamente,
ni
en
línea
con
otros
puestos,
rehaleros
y
resto
de
personal
de
la
montería.
o
No ocupar el puesto por más de dos personas, ni disparar a la vez con dos rifles desenfundados.
o
No desenfundar sus armas hasta que el postor haya abandonado el puesto.
o
No desdoblarse en los puestos, y ubicarse siempre junto a la tablilla, respetando las distancias con el resto de cazadores.
o
No moverse del puesto hasta el final de la montería, cuando los retire el postor.
o
No
pistear
reses
hasta
el
final
de
la
montería,
y
en
caso
de
duda
el
postor,
el
secretario,
o
el
capitán
de
montería
serán
los
que
determinen en el campo la propiedad de una res, siendo inapelable su decisión.
o
Informar
al
postor
donde
están
las
reses
cobradas,
marcando
convenientemente,
con
una
bolsa
y
otro
indicador
claramente
visible,
las reses muertas en el puesto, y no pudiendo cortar ninguna cabeza en el campo.
•
Normas
del
Buen
Organizador
.
La
organización
exigirá
a
todo
el
personal
que
realice
servicios
en
la
montería,
muleros,
rehaleros…
que
legalmente
se
encuentren
dados
de
alta
en
la
Seguridad
Social
y
Hacienda
al
efecto,
y
que
cumplan
las
exigencias
legales
que
su
actividad
requiera
en cuanto a licencias, seguros, medios.
Los
rehaleros
garantizarán
que
los
perros
no
se
coman
las
reses
ni
van
a
causar
daños
a
terceros
ajenos
a
la
montería,
y
al
mismo
tiempo,
todas
las
reses que hayan sido cogidas por los perros quedarán a favor de la organización o de la propiedad.